933 87 60 50 contacta@cim-psicologia.com Dill-Div: 10h-20h
CIM Centro de Psicología Badalona CIM Centro de Psicología Badalona
  • INFORMACIÓN
    • EL CENTRO
    • PROFESIONALES
    • CONTACTO
  • SERVICIOS
    • PSICOLOGÍA
    • LOGOPEDIA
    • PSICOMOTRICIDAD
    • MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
    • TERAPIAS CUERPO/MENTE
  • FORMACIÓN
    • TODAS LAS FORMACIONES
    • ÁMBITO UNIVERSITARIO
    • ÁMBITO FAMILIAR/ESCOLAR
    • ÁMBITO PERSONA
  • BLOG
  • TERAPIA ONLINE
  • ESPACIO CONSULTA
  • Cat

Dia Internacional del Asperger

05 Mar

Dia Internacional del Asperger

By:   Cim Comunicación / Educación emocional / Enseñanza / Formación / IES Badalona / Información / Psicología Badalona / Psicología infantil / Reeducación Comments:   No hay comentarios

El Trastorno del Espectro Autista (TEA), y el Síndrome de Asperger (SA) en concreto, son trastornos que afectan al neurodesarrollo, una variación del desarrollo que nos acompaña durante toda la vida. Influye en la forma en que damos sentido a aquello que nos rodea, procesamos la información y nos relacionamos con nuestro mundo.

Aunque se desconoce la causa del SA si existe un fuerte consenso en que su origen es de orden neurobiológico, descartando antiguas teorías que apuntaban a un trastorno generado por problemas afectivos y de crianza.
Cada persona con SA es diferente pero todas tienen en común deficiencias en la comunicación y interacción social y en patrones de comportamiento restringido y repetitivo.

 

• Área de la comunicación e interacción social:
◦ Sus conversaciones tienden a ser lacónicas, breves y literales.
◦ Tienen dificultades para iniciar las conversaciones, para introducir un tema nuevo, para diferenciar la información “nueva” de la ya “dada”.
◦ Presentan dificultades en los cambios de roles conversacionales.
◦ Presentan dificultades para adaptarse a las necesidades comunicativas de su interlocutor.
◦ Tienen dificultades para comprender las reglas complejas de relación social.
◦ Presentan dificultades para compartir sus emociones y preocupaciones con quienes les rodean.
◦ Muestran ganas de relacionarse con sus compañeros, pero fracasan en sus intentos por conseguirlo.
◦ Son parcialmente conscientes de su dificultad de comunicación y relación.

• Área de las actividades e intereses:
◦ Los contenidos de su pensamiento suelen ser obsesivos y limitados, con preocupaciones “extrañas”.
◦ Presentan intereses poco funcionales y no relacionados con el mundo social.
◦ Hacen preguntas repetitivas sobre sus propios intereses.
◦ Se muestran muy rígidos en la realización de las tareas.
◦ Tienen dificultades para integrar información procedente de varias modalidades sensoriales (por ejemplo, visual y auditiva).
◦ Tienen problemas en la planificación y control cognitivo de la conducta.

Las personas con SA poseen poca capacidad para comprender reglas sociales, lo que les dificulta enormemente a la hora de participar en juegos o actividades en grupo. Además de esto, el tono de voz inusual y un contacto ocular y no verbal inapropiado puede complicar la relación social con sus iguales. Por ello, es importante proteger al máximo a la persona con SA ante posibles burlas y educar al resto de compañeros sobre sus peculiares características. Es importante poder entrenar sus habilidades sociales: iniciar, mantener y finalizar conversaciones, recibir y responder consignas sociales, reconocer sus emociones y las de los demás, regular su comportamiento, ayudar a los demás, realizar elecciones, compartir, etc. Se intentará fomentar al máximo la socialización de la persona con SA realizando actividades que aumenten la cantidad y calidad de sus relaciones sociales, como: talleres de habilidades sociales, ludotecas, deportes no competitivos, etc.

Las personas con SA se muestran angustiadas y amenazadas ante posible imprevisto y cambios en su ambiente por lo que necesitan adherirse a rutinas o rituales específicos. Conviene proporcionar un ambiente estable y predecible, estructurando las actividades que se realizaran en su jornada. También, minimizar al máximo los cambios, y anticiparlos, siempre que se pueda, para que puedan ir preparándose a ellos. Los horarios y agendas visuales pueden ayudar a estructurar y preparar los cambios, como pueden ser: excursiones, visitas médicas, etc.
Las personas con SA suelen tener áreas de intereses restringidos y muestran preocupación por éstas. De ahí, observamos comportamientos repetitivos y conversaciones restringidas a sus áreas de interés. Resulta necesario establecer un tiempo limitado al que la persona con SA pueda dedicar a su tema de interés y acabado ese tiempo no dejar que haga preguntas o que insista más en el tema. Además reforzar positivamente sus conductas adaptativas. Por otro lado, es importante señalarle qué es lo que esperamos de ella en cada momento, esto ayudará a regular su conducta.

En relación al habla y lenguaje, observamos conversaciones uni-direccionles y centradas en sus temas de interés, una interpretación literal del lenguaje con dificultades para entender y hacer uso de metáforas, dobles sentidos y bromas. Su lenguaje es peculiar, con alteraciones en la prosodia (ritmo, tono y modulación) y grandes dificultades para adecuar el lenguaje al contexto social pertinente. És importante utilizar un lenguaje claro, concreto y conciso que no lleve lugar a malas interpretaciones ni confusiones. Puede ser útil comprobar si ha comprendido o no lo explicado, pidiéndole que nos lo repita o preguntándole sobre el tema. Además, intentaremos evitar un lenguaje metafórico, irónico o con frases hechas y, en caso de utilizarlo, facilitaremos su comprensión (con dibujos, pictogramas, etc.).
Las personas con SA presentan dificultades a la hora de reconocer sus emociones, así́ como en el conocimiento de estrategias que les ayudan a manejarlas. Para ayudar podemos trabajar un listado de emociones y relacionarlas con situaciones que nos generen dicha emoción. Si la emoción es poco adaptativa o inadecuada, trabajaremos la enseñanza de conductas alternativas.

Hoy día se cuenta con un diagnóstico cada vez más temprano sobre el TEA, y en concreto el SA, así como una intervención temprana especializada que garantiza un mejor pronóstico. Es de suma importancia que, tanto el diagnóstico como los apoyos, lleguen de manera más rápida y específica, para que, junto con el apoyo familiar y de todos los agentes implicados, las personas tengan la posibilidad de desarrollar al máximo sus potencialidades y mejorar su calidad de vida.
No obstante, aún queda mucho camino por recorrer en la sensibilización e inclusión social de las personas con TEA. Todas las personas necesitamos sentirnos aceptadas, comprendidas y amadas en nuestra particularidad.

No quisiéramos acabar este escrito sin recomendar “ATYPICAL”, serie producida por Netflix donde se reflejan las dificultades que vive su protagonista, Sam, un joven con síndrome de Asperger, y la dinámica familiar desplegada en torno a la condición de éste. ¡¡¡Muy ilustrativo y representativo!!

 

Cristina Andújar Casas
Psicóloga general sanitaria
Colegiada núm 21800
Especializada en trastornos del neurodesarrollo
y trastornos de conducta.

Suscríbete al blog

Moltes gràcies!

¿Qué quieres buscar?

Categorías

  • Ansietat
  • Assetjament
  • autoconocimiento
  • Can Cabanyes
  • Cápsulas de psicología
  • Ciberassetjament
  • CIM Badalona
  • Cim corachan
  • Comunicación
  • Depressió infantil
  • Discalcúlia
  • Dislexia
  • Educación emocional
  • Enseñanza
  • Espacio de deberes
  • feminismo
  • Flores de Bach
  • Fòbia escolar
  • Formación
  • IES Badalona
  • igualdad
  • Información
  • Logopedia
  • mediación
  • Meditació Infantil
  • Meditación Infantil
  • Musicoterapia
  • Optometria
  • psicología adolescentes
  • Psicología adultos
  • Psicología Badalona
  • Psicología de pareja
  • Psicología familiar
  • Psicología infantil
  • Psicología jurídica forense
  • psicologiapositiva
  • psicologíapositiva
  • Psicomotricidad
  • Reeducación
  • Sentiments
  • Sin categoría
  • Talleres y charlas
  • Tallers
  • TDAH
  • Terapias naturales
  • Yoga Infantil

Etiquetas

adolescente adolescència alumnes autoestima badalona bullying CIM CIMpsicologia col·legi comunicació deures educació Educació emocional educación emocional Emocions escola Escola de Pares escoles estiu fills Formació infantil jesús maria Leer más Logopedia Lola Anglada mitjans comunicació padres e hijos pares pares i fills pautes educatives psicologia Psicologia Badalona Psicologia familiar psicologia infantil Psicologia positiva Psicoteràpia radio badalona reeducació sentiments TAEE taller Tiana vacances xerrada

Entradas recientes

  • Depressió a la infància
  • Fòbia escolar
  • Ciber bullying/assetjament
  • Taller de prevenció de Bullying per als col·legis 🏫
  • Com intervenir al bullying?

CIM Badalona

Carrer dels Arbres, 1-3

933 87 60 50
contacta@cim-psicologia.com

CIM Masnou

Edifici La Calàndria
C/ del Dr. J. Agell, 5, local 2

Información legal

Aviso legal

Política de privacidad

Política de Cookies

Copyright © CIM-Psicologia Badalona 2018. Tots els drets reservats

Fet per: Nublo Estudio

Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers per millorar l'experiència de navegació de l'usuari i realitzar anàlisis estadístiques sobre la seva utilització.
Si continua navegant es considerarà que accepta la totalitat de condicions de l'avís legal, inclosa la política de cookies. Premi acceptar per deixar de visualitzar aquest missatge.
Acceptar + Info
Política privacitat & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR