Psicología infantojuvenil: Mas de 80 Millones de judadores en el Fornite
MAS DE 80 MILLONES DE JUGADORES EN EL FORNITE!
Lo importante no es el FORNITE!! Lo importante es saber porque tu hijo/a juega y como se siente al hacerlo. Me estoy encontrando casos de bullying situacional, que está provocando angustia y dolor en muchos niños/as. Estos niños/as son rechazados personalmente en el colegio pero los aceptan para jugar en el fornite, bien porque son unos craks o bien xq los convierten en el blanco de críticas a modo de insultos y gritos en cuanto falla o comete un error. Éstos quedan atrapados en una dinámica de maltrato con un refuerzo positivo intermitente que los atrapa. Por un lado siguen jugando porque quieren formar parte del grupo mientras dura el juego, y por otro, sienten el dolor del rechazo cada día cuando ven a sus compañeros/as en clase. AVERIGUA DESDE DONDE JUEGA TU HIJO/A…
Si detectas que no quiere ir al colegio, se despierta por las noches, esta irritable i/o triste… te podemos ayudar. En CIM somos especialistas.
Si te ha gustado el articulo o consideras que puede ayudar a alguien, puedes reenviarlo,
Gracias!!
Mercè Soler Soriano
#psicologainfantil, #terapeutafamiliar #forense #logopeda
Directora a #badalona de https://cim-psicologia.com/es/inicio
Cofundadora a #masnou de #cooperativa https://ohana.cat/ #psicoogiacooperativa
Creadora del TAEE Taller de #educacioemocional
Psicología infantojuvenil: Dedica 10 min exclusivos al dia a tu hijo
DEDICA 10 MINUTOS AL DÍA EXCLUSIVOS A TU HIJO
Dedica 10 minutos al día a tu hijo ??: un tiempo exclusivo en el que te conectes al 100% con él. Donde nada pueda romper la magia del momento y el hecho de sentirse conectado con él ?. Un momento en el que entras en su mundo, en tu idioma y en el que puedes intuir sus pensamientos y sentimientos ?. Estos momentos nutren la relación mutua y es un regalo para su autoestima y también para la tuya. Sin interrupciones para los castigos u otras situaciones. Pruébalo durante una semana y dime si has notado un cambio en su comportamiento ?.
Si te gustó el artículo o crees que puedes ayudar a alguien, puedes reenviarlo.
¡¡Gracias!!
Mercè Soler Soriano
#Psicólogainfantil, #logopeda #terapeutafamiliar forenses en el #Badalona de CIM. Creador del taller TAEE sobre educación emocional
Director de https://cim-psicologia.com/es/inicio
Cofundador de https://ohana.cat/#psicologiacooperativa cooperativa
Psicología adultos: Somos un ejemplo para nuestros hijos
«ME SIENTO…» así deberíamos empezar muchas de las frases que dirigimos a nuestros hijos/as. Como padres y madres queremos que nuestros hijos/as nos expliquen las cosas de su día a día y que sean capaces de confiar en nosotros sus agobios y preocupaciones. Por este motivo debemos actuar primero como modelos y mostrar nuestras emociones poniendo nombre a aquel sentimiento que experimentamos, para así ir nos familiarizando con el arte de tomar consciencia de uno mismo y de saber comunicar lo que me pasa i como me siento interiormente.
No tengamos miedo de que nuestros hijos sepan que experimentamos sentimientos como la culpa, la tristeza, la incerteza, la rabia… todo lo contrario. Cuando les hacemos saber, abrimos una puerta para que ellos se expresen con libertad, más aún si somos capaces de gestionar estos sentimientos, ofreceremos sin duda un billete para el largo viaje de crecimiento y estabilidad emocional. Un camino que podemos empezar hoy mismo, o sea que os animo a iniciarlo.
Si te ha gustado el articulo o consideras que puedes ayudar a alguien, puedes enviarlo.
Gracias!!
Mercè Soler Soriano #psicologobadalona
#psicologainfantil, #terapeutafamiliar – #forense – #logopeda en CIM Badalona. Creadora del TAEE Taller de #educacioemocional
Directora a #badalona de https://cim-psicologia.com/es/inicio
Cofundadora a #masnou de https://ohana.cat/ #psicologiacooperativa
Psicología positiva: Enseña a tu hijo/a el camino de la felicidad
Psicología positiva. Se ha demostrado que el éxito profesional y la sensación de felicidad es directamente proporcional al buen uso de la inteligencia emocional. Personas con alta inteligencia emocional tienen una vida social que es estimulante, amistades saludables, vida familiar equilibrada, saben disfrutar de su tiempo libre y se cuidan física y mentalmente. Muestran un equilibrio entre lo que piensan, dicen y hacen.
Todos los que estamos aquí muy probablemente queremos lo mismo para nuestros hijos, que tengan una infancia feliz y se conviertan en un adulto autónomo, capaz de construir una vida satisfactoria y cuando miren hacia atrás se sientan orgullosos de sí mismos.
Por lo tanto, es importante saber que durante la primera infancia se forja la base de la personalidad y la autoestima. Sabemos que la autoestima, es decir, la seguridad que siento sobre mí mismo y la interacción con los demás me permitirá cuidarme, respetarme, alcanzar metas y/u objetivos y protegerme de los estímulos adversos que vienen de fuera (drogas, y relaciones tóxicas, etc.).
También sabemos que la autoestima se alimenta directamente de la inteligencia emocional, y que es una forma de inteligencia que se puede estimular, mejorar y practicar con una buena EDUCACION EMOCIONAL.
El 90% de la educación emocional se enmarca en el marco familiar, es cierto que cada vez más las escuelas y aquellas entidades que trabajan con niños (clubes juveniles…), tienen en cuenta aspectos conductuales y emocionales. Pero seguiremos siendo los padres los que tenemos más poder sobre la influencia en la formación de la persona que más tarde será un adulto y que tendrá más o menos ingredientes para sentirse seguros, tranquilos, satisfechos y felices.
Si te ha gustado el articulo o consideras que puede ayudar a alguien, puedes reenviarlo.
Gracias!!
Mercè Soler Soriano #psicologobadalona
#psicologainfantil #terapeutafamiliar – #forense – #logopeda en CIM Badalona. Creadora del TAEE Taller de #educacioemocional
Directora a #badalona de https://cim-psicologia.com/es/inicio
Cofundadora a #masnou de https://ohana.cat/ #psicologiacooperativa
Taller de pulseras en el TAEE
Taller de pulseras en el TAEE
Una de las características de las actividades que realizamos en el TAEE, es que siempre se basan en las demandas y necesidades de nuestros niños y niñas. Este curso, una de las demandas más recurrentes, ha sido la de poder hacer algún tipo de manualidad relacionada con el TAEE.
El pasado viernes se realizó la última sesión de TAEE antes de cerrar el taller esta semana, en la cual haremos una pequeña fiesta para despedir el taller. Así, aprovechamos para hacerlo de la forma que nos habían pedido, es decir, a través de una manualidad, que se materializó en un taller de pulseras que nos serviría para revisar los principales conceptos que habíamos aprendido en el TAEE, así como para quedarnos con un buen recuerdo para el verano!
La dinámica era simple, cada pieza de la pulsera correspondía a un aprendizaje que habíamos realizado. Así, los niños y niños tenían que montar su pulsera dependiendo de los piezas (aprendizajes) que habían realizado durante este tiempo. Las diferentes piezas eran las siguientes:
1. Cascabel: Reconozco y expreso mías emociones.
2. Bolas negras: Sé reconocer los 3 estilos de conducta y resolver problemas asertivamente.
3. Bolas blancas: Sé identificar las relaciones desiguales (como el bullying o el machismo) e intento hacer cosas para mejorarlo.
4. Bola dorada: Me ofrezco a ayudar a los otros compañeros del TAEE cuando me necesitan.
Esta resultó una actividad de cierre muy dinámica y útil. Por un lado pudimos repasar, a grandes rasgos, aquellas cosas que habíamos aprendido en el TAEE. De la otra, pudimos realizar un tipo de manualidad muy entretenida con los niños y niñas y nos pudimos quedar un buen recuerdo del TAEE!
MI PADRE
Mi padre
Hay padres permisivos y otros más restrictivos
Algunos pautan normas y otros son más asertivos.
Unos saben escuchar y otros son más de hablar.
Los hay coherentes, amorosos, juguetones, curiosos…
Los hay intelectuales y los emocionalmente inteligentes.
Todos tenemos un padre. Más de un estilo o de otro. Y no importa como sean ellos o como seamos nosotros. Lo verdaderamente importante es que nos han dado la vida.
Hoy es un gran día para agradecerles poder jugar en el gran juego de la vida.
MUCHAS GRACIAS PAPA!!!
Anna Vinyals
Día Europeo de la Logopedia
Desde el Centro CIM queremos celebrar el día de la Logopedia, celebrado por toda Europa, para mostrar la importancia de esta disciplina, aquí os dejamos tres apartados sobre el tema que tratamos hoy.
Qué es el Día Europeo de Terapia de la Parla y el Lenguaje?
Quién son los grupos destinatarios de este día?
Cuáles son los beneficios de la celebración del Día Europeo de la Logopedia?
Dia Internacional del Asperger
El Trastorno del Espectro Autista (TEA), y el Síndrome de Asperger (SA) en concreto, son trastornos que afectan al neurodesarrollo, una variación del desarrollo que nos acompaña durante toda la vida. Influye en la forma en que damos sentido a aquello que nos rodea, procesamos la información y nos relacionamos con nuestro mundo.
DIA INTERNACIONAL DEL IMPLANTE COCLEAR
El primer implante coclear se instaló el 25 de Febrero de 1957, es por este motivo que se celebra cada 25 de Febrero su Día Internacional, del que ya hace 61 años, (en España hace 33). Se instaló por los doctores franceses Djourno y Eyres. Consta de un hilo de cobre dentro del oído interno del paciente, haciendo así que pueda ser capaz de percibir el ritmo del lenguaje.
El implante es el dispositivo que a día de hoy hace posible la audición en todo el mundo alrededor de 325.000 personas con sorderas profundas neurosensoriales bilaterales (cerca de los 13.500 son de nuestro país, casi la mitad son niños).
TAEE en la escuela Lola Anglada
En las últimas sesiones del TAEE en la escula Lola Anglada de Tiana, hemos querido romper con la dinámica habitual i aprovechar para realizar pequeñas sesiones de cine con nuestros alumnos y alumnas.