
07 ag.
¿Que podemos hacer con las rabietas?
Seguro que habéis oído hablar de las rabietas y tenéis una idea acerca de lo que son pero… ¿Cómo podemos actuar ante ellas?
Hoy os damos unos consejos que ayudaran a aumentar o disminuir las rabietas, tanto en intensidad como en frecuencia.
⠀
✅Como ayudar en una rabieta
⠀
– Entender que es una etapa normal del desarrollo, no nos está intentando fastidiar, está aprendiendo a gestionar sus emociones.
⠀
– Esperar y dejar que se relaje, para que pueda aprender a gestionar sus enfados y gane autonomía: “te espero cariño, cuando quieras, podemos hablar”.
⠀
– Respetar su espacio, no agobiar. Ni dando sermones ni corporalmente, preguntar si quiere que se le abrace en lugar de hacerlo directamente.
⠀
– Validar su emoción: “entiendo que sientas enfado” “es normal que sientas estas cosas”.
⠀
– Después de la rabieta, hablar de lo sucedido: “¿qué emoción has sentido, mucha rabia, quizás tristeza?”
⠀
⚠️ Cómo aumentar las rabietas.
⠀
– Ceder ante su demanda material. El niño o niña aprenderá que mediante la rabieta puede conseguir premios “si dejas de llorar te lo compro”. Eso no significa no consolar, no abrazar o no hacerle caso, pero es importante hacer eso poniendo límites de forma cariñosa y respetuosa.
⠀
– Decirle que deje de llorar. A la larga aprenderá que no debe expresar sus emociones y saldrán en forma de rabia: “llorar es de niños/as pequeños/as”.
⠀
– Dar sermones y explicaciones, puesto que, en el momento álgido de la rabieta, el niño o niña no nos va a escuchar.
⠀
– Gritar o enfadarse: el niño o niña entenderá que somos el modelo a seguir y que “quien se enfada más” tiene la razón, facilitando la aparición de más rabietas (y más intensas).
⠀
💚 Cada niño y cada niña es diferente y es importante adaptarnos a sus necesidades.