Trastorno de la Atención e Hiperactividad
El TDAH es uno de los trastornos con mayor prevalencia de los últimos años.
En los espacios de reeducación psicológica de CIM utilizamos estrategias concretas para trabajar y mejorar sus 3 principales síntomas (Inatención, Hiperactividad e Impulsividad). Se realiza un trabajo en relación a:
⏰ Los hábitos y tiempos de los niños para fomentar un buen ambiente de estudio y aprendizaje. Se fomenta el uso de horarios de trabajo y planificación mensual, semanal y diaria de la agenda en base a las actividades académicas.
📚 Se enseñan técnicas y estrategias de estudios: buscar un espacio iluminado, con silla cómoda, sin distractores. Se trabaja con la realización de resúmenes, esquemas, identificar ideas principales, utilización de diversos colores, según el estilo de aprendizaje más óptimo para el niño/a. También se utilizan fichas de autoinstrucciones individualizadas para guiar la actividad/tarea/examen que debe realizar el niñ@
🌟 Reducir conductas desafiantes e inapropiadas, conversando sobre ellas y entregando refuerzos positivos: mantenerse sentados en la silla, pensar antes de hablar y responder, finalizar sus tareas, respetar turnos, aprender a pedir las cosas, seguir instrucciones, entre otros.
Se refuerzan las conductas apropiadas que facilitan la adaptación del niño en el contexto y el propio proceso de aprendizaje, identificando sus capacidades y habilidades, para así entregarles refuerzo positivo, reforzarlas, potenciarlas e ir desarrollando mayor seguridad al momento de trabajar. Lo que a su vez suele mejorar el concepto que tienen de sí mismos y su autoestima.
La discalculia
¿De qué trata la discalculia?
🔍 Es un trastorno específico del aprendizaje caracterizado por las dificultades en realizar cálculos matemáticos y comprenderlos. Esta área se ve afectada de manera significativa en el rendimiento escolar y en las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad para el cálculo.
🔍 También conocido como Trastorno específico del cálculo, que en simples palabras, es la dificultad para comprender conceptos matemáticos y secuencias de hechos o información. Además de dificultad en reconocer símbolos matemáticos y numéricos, alinear números o insertar decimales, aprender las tablas de multiplicar o manejar reglas aritméticas.
⚠️¿A que estar atentos con nuestros niños y niñas?⚠️
🚸 Señales dentro de la escuela:
– Dificultades para reconocer números.
– Tardarse más en aprender a contar.
– Tener dificultad para conectar los símbolos numéricos (5) con sus palabras correspondientes (cinco).
– Tener dificultades para hacer cálculos mentales.
– Confundir los numero y signos matemáticos.
🏡 Señales fuera de la escuela:
– Dificultades para recordar números (códigos postales, números de teléfono o el marcador en los juegos).
– Experimentan desafíos con cuestiones de dinero, como calcular cuánto es el cambio, contar billetes, calcular una propina, dividir la cuenta o estimar cuánto costará algo.
– Dificultades para comprender la longitud de las distancias y cuánto tiempo tomará llegar de un lugar a otro.
– Dificultad para leer los relojes y decir la hora.
💡¿Qué estrategias podemos utilizar?
– Enseñar desde lo más concreto a lo más abstracto.
– Diseñar adecuaciones del aprendizaje que inviten al niño o niña a comprender mediante la experimentación y el uso de los sentidos.
– Priorizar la comprensión de conceptos, antes que los procesos de mecanización.
– Enseñar las reglas lógico-matemáticas desde una perspectiva práctica.
– Reconocer y reforzar las muchas otras habilidades y destrezas de los niños/as. Si tienes alguna duda puedes consultarnos, te ayudaremos💪🏼👏
Trastornos del aprendizaje
En el Post de hoy os vamos a hablar de los Trastornos de aprendizaje.⠀
❓Los Trastornos del aprendizaje son trastornos del neurodesarrollo que dificultan la adquisición del aprendizaje académico y/o social. Existen distintos tipos de trastornos y su afectación puede variar según los recursos de la persona, su nivel cognitivo y el apoyo y tratamiento que reciba.
📌 Dentro de los trastornos del aprendizaje con los que se puede intervenir se encuentran la Dislexia, TEL, Discalculia, TDAH, entre otros.
🛠️ Una de las herramientas para trabajar los TA es la reeducación psicológica, que es una intervención psicoeducativa realizada por psicólogos o profesionales de la educación. Principalmente, se trabaja en torno al desarrollo y mejora de las capacidades emocionales e intelectuales que se ven implicadas durante el proceso de aprendizaje Van dirigidas a niños/as que presentan un trastorno que dificulta su rendimiento académico y aprendizaje.
👀 En los próximos post, hablaremos en detalle sobre los tipos de trastornos del aprendizaje, cómo trabajarlos, ¡cómo se realiza su diagnóstico y algunos consejos!
Taller d’educació emocional per a nenes i nens
UN REGAL🎁 QUE MARCARÀ LA SEVA VIDA😃🌈!!!
INICI GENER 2021
GRUPS DE 5 nens/nenes
PLACES LIMITADES
📌PETITS: 6-7 anys; divendres a les 18:00h
📌MITJANS: 8-10 anys; divendres a les 19:00h
📌GRANS: 11-12 anys;
dimecres a les 19:30h
🎉Preu especial FINS EL 31 de desembre 60€ mensuals
💫OBRIM 3 NOUS GRUPS AL GENER DE 2021
👏T’ESPEREM
😄TRUCA’NS 933876050
I/o ENVIA UN WHATS al
682837284 i rebràs el formulari d’inscripció.
🟢Garantim mesures Covid-19
Aprofitem per desitjar-vos un BON NADAL 🌲🎅🏾 #cimpsicologia #educació emocional # psicologiainfantil #habilitatssocioemocionals
Finalitza el TAEE al Col·legi Jesús Maria de Badalona
Badalona, CIM Centre de Psicologia Mèdica – Avui acabem el TAEE (Taller d’Educació Emocional) al col·legi Jesús Maria de Badalona.
Un curs intens, també al TAEE
Badalona, CIM Centre de Psicologia Mèdica – Estem a punt de finalitzar els TAEE (Tallers d’Educació Emocional) a les escoles.
Quatre anys treballant l’Eduació Emocional a l’Escola Lola Anglada
Primer trimestre de TAEE a l’Escola Lola Anglada SUPERAT Aquest és el 4t any que realitzem aquest taller al col·legi de Tiana. Ens encanta seguir portant els nostres tallers emocionals a les escoles i poder compartir amb els alumnes i professors els coneixements que posem en pràctica dia a dia al CIM Centre de Psicologia Mèdica.
Els pares també fan el Taller d’Educació Emocional
El passat divendres 19 de maig, els terapeutes del CIM que portem a terme el Taller d’Educació Emocional (TAEE) a l’escola Lola Anglada de Tiana – Mercè Soler, Laia Alonso i Oriol Altès-, vam dur a terme una sessió exclusiva per a mares i pares. En aquesta ocasió, van ser els adults els que van realitzar una sessió d’educació emocional, portant a terme les activitats i moments de reflexió propis d’aquest taller.
Tot el que hem après al TAEE (Lola Anglada)
Poques setmanes abans d’acabar el curs, els alumnes del TAEE de l’Escola Lola Anglada de Tiana ja han treballat el bloc d’Educació Emocional i l’Assertivitat, de la mà de l‘equip de terapeutes del CIM, Mercè Soler Soriano, com a directora, Oriol Altés i Laia Alonso. D’aquesta manera, els nens i nenes del taller són capaços de reconèixer els sentiments que neixen en ells mateixos i en els altres, i que vénen donats per les situacions que viuen en el seu dia a dia. Gràcies al bon treball realitzat a les sessions, a dia d’avui, poden expressar aquests sentiments davant del grup i analitzar-los d’una forma correcta i positiva amb l’ajuda dels seus companys.
Un curs més al TAEE de l’escola Lola Anglada
Per tercer any consecutiu, l’equip del CIM Centre de Psicologia Mèdica, dirigits per la Mercè Soler, porten a l’Escola Lola Anglada de Tiana la possibilitat d’ampliar l’educació emocional dels alumnes en horari extraescolar.
Com molts de vosaltres ja sabeu, el Taller d’Educació Emocional (TAEE) és un procés educatiu que portem realitzant al nostre centre des de fa anys -a més d’altres tallers-, i que té com a objectiu potenciar el desenvolupament de les competències emocionals dels infants i adolescents, com a element essencial per la seva evolució integral, capacitant-los per afrontar millor els reptes que es plantegen a la vida quotidiana.